Durante las últimas décadas, los avances en biología molecular, química de materiales y biotecnología han transformado profundamente la forma en que abordamos los desafíos científicos y tecnológicos. En un contexto global marcado por la necesidad de soluciones sostenibles, innovadoras y éticamente responsables, se vuelve imprescindible formar profesionales capaces de integrar conocimientos interdisciplinarios para enfrentar problemáticas complejas en salud, medioambiente, energía y desarrollo tecnológico.
Nuestro programa de Magíster en Ciencias Biológicas y Químicas responde a esta necesidad, ofreciendo una formación avanzada que combina la biología, la química y la biotecnología con un enfoque crítico, ético y colaborativo. Este programa está diseñado para profesionales que buscan liderar proyectos de investigación, desarrollar materiales innovadores y participar activamente en la generación de conocimiento científico con impacto social y ambiental.
A través de una malla curricular estructurada en torno a la investigación aplicada, el diseño de proyectos científicos y el desarrollo de habilidades transversales, el programa permite a sus estudiantes integrarse a equipos multidisciplinarios, tanto en el ámbito académico como en el sector productivo.
El Magíster en Ciencias Biológicas y Químicas de Universidad de Las Américas se distingue como el primer programa académico de postgrado de su tipo en la institución, marcando un hito en el fortalecimiento del compromiso institucional con la investigación científica básica y aplicada. Este programa nace con la misión de formar profesionales capaces de liderar procesos de innovación científica y tecnológica, integrando conocimientos avanzados en biología, química y biotecnología con una mirada crítica, ética y sustentable.
Su sello distintivo radica en una formación interdisciplinaria, colaborativa y orientada a la investigación, que permite a sus estudiantes abordar desafíos complejos desde una perspectiva científica rigurosa y con alto impacto social y ambiental. El programa promueve el desarrollo de competencias en diseño experimental, análisis de datos, desarrollo de materiales innovadores y formulación de proyectos científicos, todo ello enmarcado en una sólida ética profesional y responsabilidad social.
Además, el Magíster se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y responde a los desafíos globales en salud, medioambiente y tecnología, fomentando la creación de soluciones que respeten la conservación de los ecosistemas. A través de su enfoque práctico y su vinculación con redes de investigación nacionales e internacionales, el programa impulsa la generación de conocimiento con sentido, contribuyendo activamente al desarrollo científico del país y de la región.
El Magíster se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y responde a los desafíos globales en salud, medioambiente y tecnología, fomentando la creación de soluciones que respeten la conservación de los ecosistemas. A través de su enfoque práctico y su vinculación con redes de investigación nacionales e internacionales, el programa impulsa la generación de conocimiento con sentido, contribuyendo activamente al desarrollo científico del país y de la región.
Los graduados del Magíster en Ciencias Biológicas y Químicas de Universidad de Las Américas serán profesionales altamente capacitados para enfrentar desafíos científicos complejos mediante el uso de herramientas avanzadas en biología, química y biotecnología. Gracias a una formación interdisciplinaria, ética y orientada a la investigación, estarán preparados para diseñar, ejecutar y liderar proyectos científicos con impacto en áreas como salud, medioambiente, energía y desarrollo tecnológico.
Durante su formación, los estudiantes adquirirán conocimientos y habilidades proporcionados por un cuerpo académico con amplia experiencia en investigación básica y aplicada, lo que les permitirá desenvolverse con solvencia en entornos académicos, productivos y de innovación. Estarán capacitados para analizar críticamente literatura científica, aplicar metodologías experimentales, desarrollar materiales innovadores y participar en redes de colaboración científica a nivel nacional e internacional.
El graduado de este Magister podrá desarrollarse en diferentes ámbitos relacionados con los animales, desde de la clínica veterinaria, zoológicos, laboratorios de investigación y producción animal, como empresas privadas de producción bovina, ovina, caprina, aves, cerdos y peces. A su vez, podrá desempeñarse en organismos públicos como Servicio Agrícola y Ganadero, Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Ministerio de Agricultura, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Instituto de Desarrollo Agropecuario y Ministerio de Relaciones Exteriores. También tendrá las herramientas para desarrollar asesorías o empresas relacionadas al bienestar y conducta animal autogestionadas.
Decana de Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Médico Veterinario, Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, especialista en Medicina de Animales Menores. Magíster en Educación, mención Currículum y Evaluación.
Director del Instituto de Ciencias Naturales de Universidad de Las Américas. Profesor de Biología y Ciencias Naturales, licenciado en Educación Biológica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educativa de la Universidad Andrés Bello.
Directora del Magíster en Ciencias Biológicas y Químicas de Universidad de Las Américas. Directora del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas y Químicas (CICBQ). Bioquímica y Magíster en Bioquímica de la Universidad Andrés Bello. Doctora en Ciencias de la Universidad de Talca.
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Universidad de Santiago de Chile y Magíster en Química de la misma universidad. Licenciado en Ciencias mención Química de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Área de trabajo: Desarrollo y caracterización de materiales funcionales con potencial aplicabilidad en ingeniería de tejido, tratamiento de heridas y sistemas de liberación controlada de fármacos.
Doctor en Química de la Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Área de trabajo: química organometálica con énfasis en el diseño, preparación y caracterización de nuevos materiales con aplicaciones medio ambientales y en el campo de la catálisis homogénea.
Doctor en Química de la Universidad de Santiago y Magíster en Química de la misma universidad. Profesor de Química y Ciencias, Licenciado en Educación de la Universidad de Playa Ancha(UPLA). Área de trabajo: Físico-Química Orgánica en general y estudio y preparación de semiconductores orgánicos.
Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile. Bioquímico de la Universidad de Santiago de Chile. Área de trabajo: Desarrollo de herramientas de diagnóstico para patógenos de la agricultura y estudio de procesos moleculares en la valorización de residuos orgánicos.
Doctor en Ciencias Biológicas, Área Biología Celular y Molecular, Magíster en Ciencias con mención en Bioquímica y Biólogo de la Universidad de Concepción. Actualmente desarrolla investigación asociada a la modulación de la vía de transducción de señales Wnt/beta-catenina, ya sea por moléculas de origen natural y/o antropogénico, y su posible efecto en diversas patologías degenerativas.
Doctor en Ciencias con Mención Biología Molecular, Celular y Neurociencias de la Universidad de Chile. Licenciado en Biología de la misma universidad. Actualmente desarrolla su línea de investigación en mecanismos de neuroplasticidad y aprendizaje.
Doctora en Química de la Universidad de Santiago de Chile. Químico industrial y licenciada en Ciencias con mención Química de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Línea de investigación: diseño de electrodos modificados para análisis de analitos de interés nutracéuticos.
Doctor en Biociencias Moleculares de la Universidad Andrés Bello. Área de trabajo: Oncología Molecular, desarrollo de nuevas estrategias para disminuir la progresión de tumores, a través del uso de nanomoléculas y extractos orgánicos. Experto en vigilancia de patógenos y drogasen aguas residuales.
Magíster en Ciencias Biológicas y Químicas
Para egresar y titularse, los estudiantes del programa deberán completar los 70 créditos de asignaturas obligatorias, y hacer entrega y defensa de su tesis, y defensa de examen de grado lo que les permitirá obtener, el grado de Magíster en Ciencias Biológicas y Químicas.
Presencial