Estás en: UDLA / Investigación
Las ciencias veterinarias y agronómicas corresponden a áreas del conocimiento amplias, y se entiende en el contexto actual mundial que están relacionadas con las ciencias de la salud humana, sociales y económicas. En este contexto, es que existe la necesidad de contar con núcleos transdisciplinarios de investigación en ciencias veterinarias y agronómicas que respondan a problemas locales y globales complejos tanto actuales como futuros. Los desafíos impuestos por estas problemáticas van desde la adaptación al cambio climático hasta la diseminación de enfermedades en humanos y animales, donde las ciencias agropecuarias pueden aportar con soluciones innovadoras y eficientes.
Universidad de Las Américas tiene la oportunidad de poder enfrentar estos desafíos a través del Núcleo de Investigaciones aplicadas en ciencias veterinarias y agronómicas NIAVA, donde participan académicos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía, de otras Facultades, Escuelas e Institutos de UDLA y de instituciones de investigación, desarrollo e innovación nacionales e internacionales. A su vez, la investigación generada trascenderá la actividad académica de la Universidad, alcanzando a alumnos de pregrado y postgrado quienes serán parte importante del Núcleo y sus áreas de investigación, participando ya sea como ayudantes de investigación o como tesistas de pre y postgrado. Los resultados de investigación estarán ligados a los valores institucionales de UDLA: compromiso comunitario; ética profesional y; responsabilidad ciudadana, que hará que toda la acción del Núcleo sea distintiva.
El año 2018 se crea el Núcleo de Investigaciones aplicadas en ciencias veterinarias y agronómicas NIAVA.
El Núcleo está constituido por un Coordinador de Núcleo, Dr. Cristian Ugaz, quien guiará a los académicos líderes designados en las áreas y líneas de investigación, articulando las actividades del Núcleo, gestionando la postulación a fondos internos y externos y comunicando las acciones a la Facultad, Escuelas, y la Dirección de Investigación.
Los integrantes de las líneas de investigación son académicos investigadores de UDLA que cumplen con los objetivos de las líneas de investigación del núcleo.
Investigador Principal: Francisca Di Pillo
Investigadora Alterna: Marcela Fresno
Co-investigadores: Hernán Cañón (FAVA), Luis Olguín (FAVA), Diana Cornejo (FACSO), Julián Reyes (FACSO).
“Estudio para el apoyo en la reducción de riesgos, formalización e instalación de sistemas de aseguramiento de la inocuidad en productores de quesos de cabra en sectores rurales de la provincia de Chacabuco, Región Metropolitana, basado en un modelo de evaluación de riesgos, cultura de la inocuidad y medio ambiente»
Investigador Principal: Hernán Cañón
Co-investigador: Luis Olguín
“Estudios de bienestar animal en aves de engorda»
Vigilancia y caracterización de virus Influenza aviar y Newcastle en aves silvestres en la Región de Magallanes Chile» (Investigador principal)
Investigador Principal: Christopher Hamilton-West (UChile)
Co-investigadores: Francisca Di Pillo (UDLA), Cristian Bonacic (PUC)
“Understanding the epidemiology of Avian Influenza virus in the interface of wild birds and backyard poultry production in different eco regions of Chile»
Investigadora Principal: Paola Mujica
Co-investigadora: Francisca Di Pillo
“Determinación de la frecuencia por raza de la mutación del gen que confiere mayor sensibilidad a algunas drogas (MDR-1Δ), en perros susceptibles en Chile»
Investigador principal: María Paz Iturriaga.
Co-investigador: María José Ubilla (UNAB)
“Medición y comparación de manejos clínicos tradicionales v/s amigables (hadling friendly) en la consulta y hospitalización de pacientes caninos y felinos en el Centro Veterinario de Pequeños Animales UDLA”
Investigador principal: Luis DeNegri
“Aspectos osteoinmunológicos de RANKL y su cuantificación en líquido sinovial de equinos fina sangre de carrera con osteoartritis tratados con Triamcinolona acetonido”
Investigador Principal: Alfonso Sanchez
«Caracterización de salud reproductiva y tenencia responsable en caninos machos de viña del mar: una propuesta integradora basada en la evidencia»
Investigador principal: Víctor Jaña
“Identificación de nuevos marcadores génicos para la detección de cepas potencialmente virulentas de Vibrio parahaemolyticusen mariscos de consumo humano”
Investigador principal: Rodrigo Castro
“Evaluación del Maqui (Aristotelia chilensis) como agente citoprotector durante la criopreservación de espermatozoides equinos”
Investigador principal: Carlos Alvarado.
“Evaluación in vitro de la actividad antibacteriana de los aceites esenciales Cryptocarya alba y Drymis winterifrente a Staphylococcus intermedium presente en pioderma canina”
Senior Scientific Adviser: Hernán Cañón
«Optimising Feed Withdrawal for Safeguarding Fish Welfare»
Investigadora Principal: Pilar Ulloa
“Efecto de una dieta extruida en etapa de crianza/engorda de conejos sobre parámetros productivos mediante las mejoras de salud intestinal”.
Investigadora Principal: Pilar Ulloa.
“Role of genetic variability in the tolerance to soybean meal-based diets: from the study of zebrafish to farmed fish species”.
Investigador Principal: Hernán Cañón (Working package 1).
«Evaluación de indicadores de bienestar animal como diagnóstico temprano de brotes de SRS en centros de producción de Salmón del Atlántico (Salmo salar) en fase de engorda en agua de mar y obtención de curvas predictivas epidemiológica”.
Investigador principal: Hernán Aguilar
“Evaluación del efecto analgésico preventivo entre tramadol y carprofeno en perras sometidas a ovariohisterectomía facultativa”
“Osteoartritis: Osteoclastogénesis vía RANKL-RANK-NFkB inducida por osteoblastos”
Asesor Científico: Hernán Cañón
«Reducción del uso de antibióticos en la producción de salmónidos en Chile»
Senior Scientific Adviser: Hernán Cañón.
ENRICH Fish «Using optimised enviromental enrichment to improve the rearing conditions and welfare of Atlantic salmon in relation to Three Rs»