Adscrita a Gratuidad

Agronomía

Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía

Formar profesionales competentes, emprendedores y comprometidos con los valores institucionales, capaces de desempeñarse en el ámbito de producción y gestión de recursos agropecuarios, entregando una formación centrada en los estudiantes que valoran la formación integral y el sello diferenciador otorgado por la Escuela, dado por un alto componente de trabajo en terreno y de habilidades necesarias para comprender, evaluar y resolver problemas vinculados a procesos agrícolas con un enfoque sustentable, acorde a las necesidades del medio externo y en un espacio investigativo asociado a la disciplina.

La Escuela de Agronomía aspira a brindar educación superior de calidad, contribuyendo al desarrollo del país, a través de una formación científica, valórica y a la vanguardia con las tecnologías que permite a los profesionales enfrentar con flexibilidad los desafíos y escenarios del campo laboral, con oportunidades de educación continua que favorezcan su empleabilidad y el reconocimiento profesional.
Aspirando a desarrollar líneas de investigación disciplinar y proyectos de desarrollo e innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje fomentando la mejora continua.

  • La carrera de Agronomía se orienta hacia una formación integral generalista, científica tecnológica y de gestión vinculada con la producción agrícola, capaz de ejercer su disciplina en un amplio campo laboral.
  • La carrera se encuentra certificada por 6 años (hasta enero 2027), reconocida por su calidad docente con profesionales especialistas y extensa trayectoria en su ejercicio profesional y docente, su planta de académicos con 100% de postgrado y 67% con PhD.
  • Posee una infraestructura y equipamiento de calidad: laboratorios, sala de procesos agroindustriales, viñedos, huertos frutales, parcelas experimentales, invernaderos y maquinaria, que permiten la realización de las actividades prácticas en los diferentes semestres de la carrera.
  • Posee un amplio trabajo práctico en terreno desde el primer año, conducentes a desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución de labores agrícolas. Con desarrollo en investigación, mediante el Núcleo de Investigación Aplicada para las Ciencias Veterinarias y Agronómicas (NIAVA).
  • Mantiene el relacionamiento con sus egresados, preocupados por la educación continua a través de diplomados y magister ofrecidos por la facultad.

El titulado de la carrera de Agronomía de Universidad de Las Américas es un profesional capaz de diagnosticar, analizar y gestionar, de forma sustentable los recursos vinculados con la producción agrícola ya sean naturales, humanos o económicos. Posee una formación científico-tecnológica, técnica y de gestión, queaplica de modo pertinente en el contexto laboral.

Su actuar está fundamentado en los principios éticos de la profesión, demostrando un compromiso social y ciudadano al interior de organizaciones privadas, públicas, en las comunidades o en su propio emprendimiento donde desempeñe su profesión. Además, gracias a su formación integral, es capaz de utilizar herramientas digitales y de investigación que le permiten desenvolverse en el actual mundo laboral, siendo conscientes del perfeccionamiento continuo.

Asimismo, se destaca por su capacidad para desarrollarse en la planificación, programación y administración de actividades y recursos productivos agropecuarios, gestión económica y comercial, y el aseguramiento de la calidad e inocuidad alimentaria, siendo consciente de la importancia del cuidado y sostenibilidad del medio ambiente. Además, demuestra adaptabilidad a los cambios del entorno.

Finalmente, se espera que el titulado demuestre capacidades en la gestión de sistemas productivos de bienes y servicios del sector agropecuario, para renta bilizarlos económica y socialmente.

El titulado de la carrera de Agronomía de Universidad de Las Américas, puede ejercer de manera dependiente o en el ejercicio libre de la profesión, gracias a su formación generalista, en los ámbitos de:

  • Producción y administración de recursos agropecuarios: se refiere a la capacidad del profesional para implementar sistemas productivos agropecuarios y gestionar los recursos disponibles para asegurar su correcto desempeño económico, social y ambiental.
  • Conservación y transformación de materias primas y productos agropecuarios: se refiere a la capacidad para identificar y aplicar los principios de conservación y transformación de productos de origen agropecuario en toda la cadena de valor de estos.
  • Gestión económica y comercial: se refiere a la capacidad para formular planes de negocio y gestionar sistemas productivos de bienes y servicios del sector agropecuario para rentabilizarlos económica y socialmente.
  • Aseguramiento de calidad e inocuidad alimentaria: se refiere a la capacidad de controlar y asegurar que la producción de alimentos cumpla con la legislación y normativa vigente según el mercado de destino, gestionando su trazabilidad y el mejoramiento continuo de los sistemas productivos.

La carrera de Agronomía fue certificada por 6 años por la agencia acreditadora ADC, desde enero de 2021 hasta enero de 2027.

Universidad de Las Américas en tanto, está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación por un período de 5 años, desde el 18 de marzo de 2023 hasta el 18 de marzo noviembre 2025. Certificada por 6 años por ADC, desde 2021 hasta 2027.

  • Administrar recursos agropecuarios, aplicando criterios de sustentabilidad económica, ambiental y social.
  • Contribuir a la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
  • Realizar acciones de planificación, ejecución y control de producciones agrícolas competitivas para distintos mercados.
  • Evaluar técnicamente proyectos de producción agrícola.
  • Evaluar las condiciones edafoclimáticas y los recursos existentes identificando los requerimientos para una producción óptima.
  • Diseñar y aplicar estrategias de protección y control fitosanitario de acuerdo a la legislación y normativa vigente en Chile y en los diferentes mercados de destino de la producción.
  • Aplicar herramientas tecnológicas de producción y control.
  • Gestionar adecuadamente el capital humano vinculado a las etapas productivas y de comercialización en que se desenvuelva.
  • Realizar acciones de producción de materias primas, transformación, conservación y distribución de alimentos, participando en toda la cadena de valor de productos agropecuarios.
  • Desarrollar e implementar procedimientos de aseguramiento de calidad e inocuidad de los alimentos con el fin de proteger y promover la salud humana.
  • Fomentar los valores institucionales de ética profesional, compromiso comunitario y responsabilidad ciudadana en el contexto de su profesión.

 

El estudiante de la carrera de Agronomía UDLA, está capacitado para desempeñarse en los siguientes ámbitos:

  • Producción y administración de recursos agropecuarios: área destinada a implementar sistemas productivos agropecuarios y gestionar los recursos disponibles para asegurar su correcto desempeño económico, social y ambiental.
  • Conservación y transformación de materias primas y productos agropecuarios: área destinada a identificar y aplicar los principios de conservación y transformación de productos de origen agropecuario en toda la cadena de valor de éstos.
  • Gestión económica y comercial: área destinada a formular planes de negocio y gestionar sistemas productivos de bienes y servicios del sector agropecuario para rentabilizarlos económica y socialmente.
  • Aseguramiento de calidad e inocuidad alimentaria: área destinada a controlar y asegurar que la producción de alimentos cumpla con la legislación y normativa vigente según el mercado de destino, gestionando su trazabilidad y el mejoramiento continuo de los sistemas productivos.
DIURNO
Providencia
Melipilla