Adscrita a Gratuidad
Investigación

Presentación del programa

Las ciencias veterinarias y agronómicas corresponden a áreas del conocimiento amplias, y se entiende en el contexto actual mundial que están relacionadas con las ciencias de la salud humana, sociales y económicas. En este contexto, es que existe la necesidad de contar con núcleos transdisciplinarios de investigación en ciencias veterinarias y agronómicas que respondan a problemas locales y globales complejos tanto actuales como futuros. Los desafíos impuestos por estas problemáticas van desde la adaptación al cambio climático hasta la diseminación de enfermedades en humanos y animales, donde las ciencias agropecuarias pueden aportar con soluciones innovadoras y eficientes.

Universidad de Las Américas tiene la oportunidad de poder enfrentar estos desafíos a través de sus unidades asociativas donde participan académicos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía, de otras Facultades, Escuelas e Institutos de UDLA y de instituciones de investigación, desarrollo e innovación nacionales e internacionales. A su vez, la investigación generada trascenderá la actividad académica de la Universidad, alcanzando a alumnos de pregrado y postgrado quienes participan ya sea como ayudantes de investigación o como tesistas de pre y postgrado. Los resultados de investigación están ligados a los valores institucionales de UDLA: compromiso comunitario; ética profesional y; responsabilidad ciudadana.

Las unidades asociativas de la Facultad son:

  • Centro de Investigación en Ciencias Biológicas y Químicas (CICBQ)
    Directora: María Cecilia Opazo [email protected]
  • Núcleo de Investigación en Ciencias Biológicas (NICB)
     Director: Miguel Ávila [email protected]
  • Núcleo de Investigación en Sustentabilidad Agroambiental (NISUA)
    Director: Tomás Schoffer [email protected]
  • Núcleo de Investigaciones en One Health (NIOH)
    Directora: Yanina Poblete [email protected]
  • Grupo de Investigación en nuevos Materiales Orgánicos e Inorgánicos (G-MOI)
     Director: Andrés Aracena [email protected]

Objetivos

  • Generar información científica útil e innovadora que permita entender y resolver problemas actuales y futuros en las ciencias agropecuarias en Chile y el mundo.
  • Obtener conocimiento científico nuevo a través de las áreas de investigación identificadas.
  • Liderar la investigación aplicada en áreas selectivas de las ciencias agropecuarias en Chile y en colaboración con redes internacionales.

Indicadores

44

Académicos investigadores

Proyectos de investigación

Colaboraciones proyectos externos

Total publicaciones 2018 y 2025

Investigadores

Nombre Correo Facultad Línea de Investigación 
ALVARADO  RYBAK, MARIO ANDRES [email protected] Medicina Veterinaria Salud de los ecosistemas acuáticos, especialmente en poblaciones de anfibios silvestres y mamíferos marinos.
CAÑON  JONES, HERNAN ALBERTO [email protected] Medicina Veterinaria Bienestar y conducta animal aplicada, principalmente peces, aves y mascotas
DEL POZO  DELGADO, TALIA [email protected] Agronomía Acumulación de compuestos bioactivos con interés nutricional asociadas al metabolismo vegetal
UGAZ  RUIZ, CRISTIAN MARCEL [email protected] Medicina Veterinaria  Creación y validación de indicadores de bienestar animal en especies productivas y silvestres.
PAREDES NEGRÓN CECILIA [email protected] Agronomía Valorización de residuos orgánicos y su efecto sobre la fertilidad del suelo, considerando las interacciones suelo-planta en distintos sistemas agrícolas. 
RAMOS  BLANCO, CECILIA BEATRIZ [email protected] Agronomía Sustentabilidad de sistemas agricolas
AVILA  RIVAS, MIGUEL [email protected] Inst. de Ciencias Naturales Estudio de la modulación de la vía de señalización  Wnt/β-catenina por moléculas de origen natural o antropogénico, y su impacto en patologías humanas y procesos ecotoxicológicos
TRONCOSO TORO IGNACIO [email protected] Medicina Veterinaria Infectología veterinaria, enfermedades zoonóticas, y patología animal 
VALLEJOS  VIDAL, EVA CAROLINA [email protected] Medicina Veterinaria Inmunología de especies acuáticas
OPAZO  DELGADO, MARIA CECILIA [email protected] Inst. de Ciencias Naturales Ciencias biologicas
ULLOA  HUILCAMAN, PILAR ELIZABETH [email protected] Agronomía Salud y nutrición en animales acuáticos usando como modelo el pez cebra, con enfoque en genómica e inmunidad nutricional
RIVERA OTERO DACIL [email protected] Medicina Veterinaria Estudio de bacterias multirresistentes asociadas a la producción animal y su interacción con bacteriófagos como herramienta de biocontrol. 
FUENTES  SAN ROMAN, IGNACIO [email protected] Agronomía Hidrología y recursos hídricos; Ciencias del suelo; Percepción remota y fusión de datos aplicadas a las ciencias ambientales
PAVEZ  DIAZ, LEONARDO IGNACIO [email protected] Inst. de Ciencias Naturales Desarrollo de herramientas biotecnológicas aplicadas al entorno agricola
POBLETE  QUINTANILLA, YANINA [email protected] Medicina Veterinaria Variabilidad conductual, fisiológica y genética en aves nativas de Sudamérica y sus vínculos con la presentacion de enfermedades zoonoticas
BERTIN JOHNSON FRANCISCA  [email protected] Medicina Veterinaria Psicología Experimental y Conducta Animal, con interés en expandir su línea hacia la Cognición Animal. 
PEZOA  AROS, DAVID ANTONIO [email protected] Medicina Veterinaria Microbiología molecular de bacterias patógenas zoonóticas y Resistencia Antimicrobiana.
FRESNO  RAMIREZ, MARCELA PAZ [email protected] Medicina Veterinaria Patógenos bacterianos zoonóticos y resistencia antimicrobiana
CADIZ  NUÑEZ, LEANDRO ANTONIO [email protected] Medicina Veterinaria Estudio y caracterización de patógenos virales y bacterianos que afectan a las aves de corral, 
DI PILLO  SANHUEZA, FRANCISCA [email protected] Medicina Veterinaria  Epidemiología y Seguridad Alimentaria
LARRONDO  CORNEJO, CRISTIAN MATIAS [email protected] Medicina Veterinaria Comportamiento y bienestar animal aplicado en especies de producción, principalmente en rumiantes
HIDALGO  FRANCO, CHRISTIAN ANDRES [email protected] Medicina Veterinaria Interacción Hospedero-Parásito e investigación proteómica y genómica de enfermedades parasitarias
ARACENA  ASTUDILLO, ANDRES OSVALDO [email protected] Inst. de Ciencias Naturales Físico química orgánica, síntesis y estudios computacionales de moléculas orgánicas de interés en el área de sensores 
POBLETE GRANT PATRICIA [email protected] Agronomía Interacciones entre el suelo y las plantas en sistemas agrícolas afectados por estrés abiótico, particularmente déficit hídrico y limitación de fósforo. Utilizando como marco teórico la biología del suelo y la fisiología vegetal, explora estrategias basadas en enmiendas orgánicas para mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes, la resiliencia de las plantas y la funcionalidad del suelo. Los modelos de estudio incluyen cultivos estratégicos para la seguridad alimentaria en suelos volcánicos del sur de Chile.
FEHRMANN  CARTES, KAREN INGER [email protected] Medicina Veterinaria Produccion de peces
BALLESTA MUÑOZ PAULINA [email protected] Agronomía Mejoramiento genético de árboles forestales y recursos agroalimentario, basado en los enfoques de Predición génomica y fenómica.
Calderon Raul [email protected] Agronomía Monitoreo y destino final de contaminantes emergentes en el sistema agua-suelo-planta con impacto en la salud humana. 
CANALES ARÉVALO DANIEL  [email protected] Inst. de Ciencias Naturales Desarrollo y caracterización de nanocompuestos basados en polímeros/nanopartículas y polímeros/agentes activos
CÁRCAMO FINCHEIRA MARÍA PAZ [email protected] Agronomía Fisiología Vegetal, con énfasis en el análisis de las respuestas de las plantas a estreses abióticos
CISTERNAS FUENTES ANITA [email protected] Agronomía Conservación genética de especies de flora nativa, con un enfoque en la diversidad genética de las poblaciones y su conectividad con otras poblaciones. 
CRESPÍN GUZMÁN SILVIO [email protected] Medicina Veterinaria Innovaciones conceptuales para la ciencia de conservacion biologica, centrándose en estrategias efectivas de uso del suelo para lograr la compatibilidad entre la conservación de la biodiversidad y las actividades humanas. 
ECHEVERRÍA ECHEVERRÍA CESAR [email protected] Inst. de Ciencias Naturales Oncología Molecular
Fernandez leonardo [email protected] Agronomía Ecología y diversidad funcional del microbioma (virus, bacterias y protistas) en sistemas humanos, animales y ambientales, 
JORDAN DÍAZ CRISTIAN [email protected] Agronomía Modelamiento y análisis sobre la toma de decisiones y comportamiento de agricultores en relación con la adopción de tecnologías para el manejo sostenible de recursos naturales (agua, suelo)
PARRA VERDUGO BORIS [email protected] Inst. de Ciencias Naturales Microbiología, Resistencia Antimicrobiana, Bacteriófagos, Transferecia horizontal de genes en bacterias y Biorremediación microbiana.
QUESILLE VILLALOBOS ANA [email protected] Medicina Veterinaria Microbiología de patógenos, con un enfoque en la respuesta bacteriana al estrés ambiental y la resistencia antimicrobiana. 
SÁEZ ARTEAGA ALBERTO  [email protected] Medicina Veterinaria Efectos fisiológicos y moleculares en peces de interés comercial en acuicultura debido a estrés térmico como consecuencia del cambio climático. 
SANTANDER CASTRO CHRISTIAN [email protected] Agronomía Interacciones suelo–planta–microorganismos en el contexto de la agricultura sostenible
VELASCO NICOLÁS  [email protected] Agronomía Línea de investigación:  Su investigación se enmarca en la restauración ecológica, con estudios de plantas a niveles poblacionales y comunitarios, tanto en Chile central como en el extranjero. Su interés son patrones a grandes escalas, donde evalúa interacciones entre especies, variación morfológica y modelos de nicho. Actualmente, su línea de investigación principal se basa en comprender la fenología reproductiva del bosque esclerófilo y sus cambios temporales y ambientales.
Schoffer Thomas [email protected] Agronomía Ecotoxicología y microbiología de suelos agrícolas contaminados
SUAZO HERNÁNDEZ JONATHAN MARCELO  [email protected] Agronomía Comportamiento y efectos de contaminantes emergentes, tales como nanopartículas ingenieriles, microplásticos, nanoplásticos, productos farmacéuticos y pesticidas en suelos agrícolas 
TARDONE RODOLFO [email protected] Medicina Veterinaria Interacciones a nivel de interfaz humano-animal con enfoque especial en resistencia antimicrobiana
UBILLA CARVAJA MARIA JOSÉ [email protected] Medicina Veterinaria Etología clínica veterinaria. Tenencia Responsable de animales de compañía
VILLAMIL PÉREZ AURA [email protected] Medicina Veterinaria Resistencia antimicrobiana, hipervirulencia y vigilancia epidemiológica enfocada a la salud pública y One Health
VILLASANTE  URQUIZA, ALEJANDRO [email protected] Medicina Veterinaria Produccion de peces
ZUÑIGA  CAMIRUAGA, CESAR ANDRES [email protected] Inst. de Ciencias Naturales Química organometálica con énfasis en el diseño, síntesis y caracterización de nuevos materiales con aplicaciones medio ambientales, biológicas y catalíticas
admision.udla.cl admision.udla.clAdmisión y Gratuidad Admisión y GratuidadMagíster y Diplomados Magíster y Diplomados