Adscrita a Gratuidad

Técnico de Nivel Superior en Agroviticultura y Enología

Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía

Formar profesionales competentes, emprendedores y comprometidos con los valores institucionales, capaces de desempeñarse en el ámbito de producción y gestión de recursos agropecuarios, entregando una formación centrada en los estudiantes que valoran la formación integral y el sello diferenciador otorgado por la Escuela, dado por un alto componente de trabajo en terreno y de habilidades necesarias para comprender, evaluar y resolver problemas vinculados a procesos agrícolas con un enfoque sustentable, acorde a las necesidades del medio externo y en un espacio investigativo asociado a la disciplina.

La Escuela de Agronomía aspira a brindar educación superior de calidad, contribuyendo al desarrollo del país, a través de una formación científica, valórica y a la vanguardia con las tecnologías que permite a los profesionales enfrentar con flexibilidad los desafíos y escenarios del campo laboral, con oportunidades de educación continua que favorezcan su empleabilidad y el reconocimiento profesional.
Aspirando a desarrollar líneas de investigación disciplinar y proyectos de desarrollo e innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje fomentando la mejora continua.

  • Amplio trabajo de campo en diversas asignaturas de la formación de los profesionales, contemplan actividades prácticas de observación, participación y ejecución, con el objetivo de desarrollar habilidades y destrezas, permitiendo la aplicación en terreno de la formación teórica.
  • Reconocida calidad docente, con profesionales especialistas en su área y con trayectoria en el ejercicio de la docencia en educación superior. Profesionales especialistas que trabajan en instituciones públicas o privadas y que han alcanzado desarrollo y madurez en su quehacer profesional.
  • Infraestructura de calidad que permite la realización de las actividades prácticas en los diferentes niveles formativos de la carrera.

El titulado de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Agroviticultura y Enología de Universidad de Las Américas, es capaz de participar en la ejecución de labores relacionadas con el manejo de la producción agrícola en cultivos, frutales y hortalizas. También podrá participar en procesos de producción e industrialización de la uva, como en los de gestión de las empresas productoras y comercializadoras del área, con un enfoque sustentable.

Se espera que el titulado de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Agroviticultura y Enología de Universidad de Las Américas se desempeñe respetando principios éticos, posea compromiso social y ciudadano, incorporando en su trabajo las herramientas computacionales útiles para su ejercicio profesional y contribuya a satisfacer las necesidades y desafíos de la comunidad.

El titulado de Técnico de Nivel Superior en Agroviticultura y Enología podrá actuar en:

Producción agrícola: realizando labores de manejo de suelos agrícolas, de sistema de riego, fertilización y mantención de la sanidad vegetal en la producción agrícola sustentable. Asimismo, labores de control de calidad en postcosecha en exportadoras y agroindustrias del rubro.

Viticultura: en viñedos de producción de uva para consumo fresco, pisco y vino, considerando labores agrícolas en viveros. También el establecimiento, desarrollo y producción de una plantación, hasta la cosecha de la vid y acciones postcosecha en recintos de packing o embalaje y despacho en el caso de la uva de mesa.

Enología: en bodegas de procesamiento, realizando acciones necesarias para la transformación de la uva en vino terminado, cerveza y manejo de subproductos asociados.

Control y aseguramiento de calidad: realizando controles preventivos y remediales de la producción agrícola y vitivinícolas de acuerdo con la legislación y normativa vigente según el mercado de destino, respetando la trazabilidad y el mejoramiento de los sistemas productivos.

Operaciones administrativas y comercialización: en las labores administrativas en empresas agrícolas y de comercialización de insumos para viticultura y enología, además de venta del vino, permitiendo la vinculación de la producción con el consumidor.

La Escuela de Agronomía aspira a brindar educación superior de calidad, contribuyendo al desarrollo del país, a través de una formación científica, valórica y a la vanguardia con las tecnologías que permite a los profesionales enfrentar con flexibilidad los desafíos y escenarios del campo laboral, con oportunidades de educación continua que favorezcan su empleabilidad y el reconocimiento profesional.
Aspirando a desarrollar líneas de investigación disciplinar y proyectos de desarrollo e innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje fomentando la mejora continua.

DIURNO VESPERTINO
Providencia Melipilla (semipresencial)