Estás en: UDLA / Recursos Académicos Medicina Veterinaria
Los recursos académicos de la Escuela de Medicina Veterinaria están orientados a proporcionar a los estudiantes herramientas metodológicas, instalaciones, equipamiento y otros instrumentos académicos importantes para su formación profesional.
Al interior de la Estación Experimental se encuentra el Centro Veterinario para Pequeños Animales. Este recinto cuenta con instalaciones y equipamiento necesario para la atención médica de pequeños animales; tiene como propósito la prevención, control y tratamiento médico y quirúrgico de pacientes atendidos con finalidad docente y para el desarrollo de actividades prácticas de los campus de la Sede Santiago. Para ello, cuenta con sala de imagenología, salas de consulta, pabellón de cirugía, hospital de infecciosos y no infecciosos, entre otros.
Existe, además, un corral de bovinos que cuenta con la implementación necesaria para el control reproductivo de grandes animales. También está el Centro Veterinario de Medicina Equina, que consta de un pabellón de cirugía de equinos, una estación para evaluación ginecológica, pesebrera de hospitalización y farmacia, para la realización de actividades prácticas en animales mayores de las carreras de Medicina Veterinaria y Técnico de Nivel Superior Veterinario.
El Centro Veterinario para Pequeños Animales cuenta con salas de consulta, hospital, pabellón de cirugía, sala de diagnóstico por imágenes y sala de residencia, entre otras. Este recinto, se ubica en el Campus Los Castaños.
Este centro de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía está definido como un punto estratégico, en el que alumnos y docentes atienden pacientes derivados de diversas instituciones, como agrupaciones de protección animal, municipalidades y otras, que requieren la atención de nuestros profesionales. Para ello, cuenta con instalaciones que posibilitan la adecuada atención clínica y quirúrgica de los pacientes, con equipamiento médico, instrumental y de insumos, que permiten trabajar con todas las comodidades y condiciones de higiene y seguridad.
El Centro Veterinario para Pequeños Animales posee, además, una sala de imagenología con tecnología de vanguardia, ya que consta de un equipo de rayos x portátil y digitalizador de imagen. Esta herramienta permite tomar radiografías y enviarlas de inmediato a un computador para analizarlas con los alumnos; es posible, incluso, hacer mediciones y contrastes esenciales para proporcionar un buen diagnóstico a los pacientes, además de ecógrafos y otros equipos de apoyo para la atención médica y diagnóstico de los animales recibidos.
La Sede Viña del Mar cuenta además con un convenio con la granja Santa Julia en Quinteros, que permite realizar actividades con animales mayores, bovinos y equinos.
Ubicada camino a Florida, puente 4, la Estación Experimental Los Magnolios cuenta con dos salas de clases y un pabellón de Anatomía y de Necropsia. También funciona el Centro Veterinario para Pequeños Animales, que dispone de salas de consulta, hospital, pabellón de cirugía, sala de diagnóstico por imágenes, y sala de residencia, entre otras.
Además, existen instalaciones equipadas para atender animales mayores, como corral de bovinos y otros, que permiten la realización de las actividades teóricas y prácticas de la Escuela de Medicina Veterinaria.
Si bien la simulación es una herramienta innovadora que se utiliza desde hace varios años en las carreras del área de la salud, en Medicina Veterinaria su uso es reciente.
En vista de su impacto en el aprendizaje de las destrezas y conocimientos prácticos, la Escuela de Medicina Veterinaria de UDLA adquirió esta tecnología en el año 2012, que incluyó maniquíes y otros modelos, los que se comenzaron a utilizar en 2013 en diversas asignaturas tanto de Medicina Veterinaria como de Técnico de Nivel Superior Veterinario. Estos maniquíes permiten a los estudiantes entrenar en procedimientos de rutina en clínica menor, proceso que se aplica antes de que el alumno tenga contacto con el animal real. De esa forma, se evita la manipulación incorrecta de los animales asegurando su bienestar.
El estudiante, por su parte, adquiere conocimientos y desarrolla habilidades y destrezas en un ambiente seguro, que le permite ganar confianza para cuando llegue el momento de enfrentarse a un paciente real.
Los estudiantes de Medicina Veterinaria y Técnico de Nivel Superior Veterinario de todas las sedes cuentan con este importante recurso para el aprendizaje. Estos consisten en réplicas de estructuras existentes en el organismo de los animales –como estómago, segmentos de miembros pélvicos y torácicos, entre otros–, que permiten a los estudiantes construir un mapa mental general de la anatomía interna, fomentando el estudio topográfico.
«Son modelos anatómicos de alta calidad, en función de su precisión científica, atractivos estéticamente por su pintado y material, que motiva y facilita a los estudiantes al aprendizaje de las materias relacionadas con la anatomía animal».
Uno de los académicos que ya inició sus clases con estos recursos es Patricio García, quien destaca el aporte de este material al aprendizaje de los estudiantes. «Estos modelos anatómicos recién adquiridos por nuestra facultad, no solo hablan de la preocupación de la Escuela por fortalecer el quehacer docente, sino también, que ese quehacer docente se lleve a la praxis con la entrega de conocimiento de calidad, comprensible, aplicable, relevante y significativo en el desarrollo de nuestros futuros profesionales», señaló el profesor de la asignatura de anatomía animal.
Estos modelos de estudio se están implementando en los distintos campus en que se dictan las carreras de la Escuela de Medicina Veterinaria y se unen a la tecnología de simulación que la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía adquirió en 2013.